Quién controla el Canal de Panamá: la historia de la principal arteria comercial que surgió de un plan español y que Trump tiene en la mira

Quién controla el Canal de Panamá: la historia de la principal arteria comercial que surgió de un plan español y que Trump tiene en la mira

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió durante su discurso de investidura renombrar el ‘golfo de México’ como ‘golfo de América’ y «retomar» el Canal de Panamá por la supuesta presencia china. Sobre esta última intención nacionalista, ha surgido la pregunta sobre ¿quién controla y a quién le pertenece realmente esta arteria de comercio mundial?

El relato histórico que aparece en la web oficial Pancanal señala que la construcción del Canal de Panamá, una obra maestra de la ingeniería, representa uno de los logros más admirables y un esfuerzo pacífico significativo en la historia de la humanidad.

Aunque la idea de un canal interoceánico fue planteada por primera vez en 1534 por Carlos V de España, no fue hasta 1903 que Panamá y Estados Unidos firmaron un tratado que permitió el inicio de la construcción. Después de que los franceses intentaran sin éxito durante 20 años, Estados Unidos adquirió los derechos del proyecto y completó la obra en 1914, enfrentando desafíos de ingeniería, saneamiento y organización.

La obra fue finalmente terminada a un coste de aproximadamente 387 millones, con una destacada inversión estadounidense que sumó cerca de 3 mil millones a lo largo de los años.

La administración del Canal de Panamá

Según reza el canal oficial del Canal, en 1977, se firmaron tratados que establecieron una asociación entre Estados Unidos y Panamá para la administración la arteria interoceánica, y tras un período de transición de 20 años, Panamá asumió la responsabilidad total del Canal el 31 de diciembre de 1999.

Desde entonces, la Autoridad del Canal de Panamá, una entidad autónoma creada por la Constitución panameña, señala la plataforma, se encarga de su operación y mantenimiento, asegurando su papel como una «arteria vital para el comercio mundial».

Canal de Panamá, en la mira de Trump

«Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del golfo de México por ‘golfo de América'», afirmó Trump en un discurso lleno de propuestas políticas llamadas a inaugurar una nueva era dorada para Estados Unidos. Al mismo tiempo, también prometió «retomar» el control del canal de Panamá. «China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar», dijo el mandatario.

«Hemos sido tratados muy mal por este imprudente regalo que nunca tuvimos que entregar y la promesa de Panamá se ha roto. El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado ha sido totalmente violado. Los navíos estadounidenses están sobrecargados con tarifas y no los tratan de manera justa», aseveró.

La respuesta de Panamá y la OEA

Al respecto, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó «de manera integral» las palabras de su homólogo estadounidense, Donald Trump. «En nombre de la República de Panamá y su pueblo, debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump relativas a Panamá y su Canal, en su discurso inaugural. Reitero lo expresado en mi mensaje a la Nación, el pasado 22 de diciembre: el Canal es y seguirá siendo de Panamá», señaló en un comunicado el mandatario panameño.

Mulino volvió a asegurar que «no hay presencia de ninguna nación del mundo que interfiera con nuestra administración. El Canal no fue una concesión de nadie. Fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter. Y, desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a los Estados Unidos» subrayó.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que es «incontestable» la soberanía de Panamá sobre el Canal y rechazó «la amenaza del uso de la fuerza», luego de que el nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, reiterara sus intenciones de «retomar» la vía interoceánica.

Puede leer la noticia original en el siguiente enlace: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13181716/01/25/quien-controla-el-canal-de-panama-la-historia-de-la-principal-arteria-comercial-que-surgio-de-un-plan-espanol-y-que-trump-tiene-en-la-mira.html

Fuente: Cristian Gallegos

ERP de gestión empresarial especializado en el sector de la logística y el transporte de mercancías que aporta una solución completa para los negocios de: transporte terrestre, transitario/forwarding, agente marítimo consignatario, terminales portuarias y ferroviarias y operadores logísticos de almacenaje.