
Pekín presiona a Hutchison para que no venda su brazo portuario, al que el país centroamericano reclama 1.200 millones por “irregularidades”
El enfrentamiento entre China y EEUU va más allá de la agresiva guerra arancelaria auspiciada por el presidente Donald Trump. Los Gobiernos de Pekín y Washington también están empleándose a fondo y de manera abierta para hacerse con el control del canal de Panamá, del que ambos países son sus principales clientes.
El Gobierno de Panamá presentará una denuncia penal contra la filial de Hutchison Ports en el país
Los presidentes Xi Jinping y Donald Trump están intentando arrimar a sus respectivos intereses geopolíticos el principio de acuerdo alcanzado por la multinacional CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, para vender los puertos de Balboa y Cristóbal al consorcio participado por el gestor de activos estadounidense BlackRock y el armador Mediterranean Shipping Company (MSC) a través de su filial Terminal Investment Limited (TIL).
Balboa y Cristóbal son las respectivas entradas por el Pacífico y el Atlántico a este estratégico ‘choke point’, por donde transita el 5% del comercio marítimo internacional. La enajenación de ambos puertos se enmarca en el acuerdo alcanzado a principios de marzo por el citado consorcio para hacerse con todo el negocio que Hutchison Ports, donde CK Hutchison ostenta una participación del 80%, tiene fuera de China. La transacción afecta a 43 terminales de contenedores repartidas en 23 países y está valorada en 19.000 millones de dólares.
Por un lado, el Gobierno de Panamá, que se ha rendido a las amenazas del líder de Washington de retomar “por la buenas o por las malas” el control del canal, presentará una denuncia penal contra Panama Ports Company (PPC), filial de Hutchison Ports y concesionaria de ambas dársenas.
En una reciente rueda de prensa, el auditor general de Panamá, Anel Flores, aseguró que PPC había cometido “irregularidades” por valor de 1.200 millones de dólares en la explotación de ambas dársenas otorgada en 1997 y luego renovada por otros 25 años en 2021. En última instancia, declaró Flores, la Autoridad Marítima de Panamá tendrá que decidir si rescinde el contrato.
CHINA PROHÍBE A LAS EMPRESAS ESTATALES NUEVAS COLABORACIONES CON CK HUTCHISON
Por otra parte, según Bloomberg, el Gobierno de Xi Jinping ha ordenado a las empresas estatales que suspendan cualquier nueva colaboración con los negocios vinculados a CK Hutchison. Con esta decisión, Pekín aumenta la presión sobre los propietarios del holding, el multimillonario hongkonés Li Ka-shing y su familia, para que se echen atrás y no vendan la división portuaria, y en particular las dársenas del canal de Panamá, al consorcio liderado por la estadounidense BlackRock, una operación que ha provocado un hondo malestar y un minucioso escrutinio en la segunda economía del mundo.
Tampoco ha ayudado que la Administración Trump haya calificado la transacción como un éxito de Washington para recuperar la infraestructura y proteger la “soberanía del canal de la maligna influencia china”, en palabras del secretario de Defensa, Pete Hegseth, que visitó el país centroamericano la semana pasada.
El regulador chino está revisando las inversiones que Li Ka-shing y su familia tienen en el país y en el extranjero
Al mismo tiempo, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China (SAMR, por sus siglas en inglés) está revisando “en profundidad” la transacción para “proteger la competencia justa y salvaguardar el interés público”. El regulador también está inspeccionando las inversiones que Li Ka-shing, de 96 años, y su familia tienen en el país y en el extranjero, informa Bloomberg. En cualquier caso, antes de hacer pública la investigación, el régimen de Xi Jinping ya advirtió a CK Hutchison que “se lo piense dos veces” antes de vender a un grupo que incluye a inversores de su rival económico y comercial.
HUTCHISON PORTS RESPONDE A LAS ACUSACIONES DEL AUDITOR GENERAL DE PANAMÁ
La concesionaria PPC, por su parte, ha respondido a las acusaciones de “incumplimientos” realizadas por el Gobierno de Panamá, que derivarán en una denuncia ante la Fiscalía General. En un comunicado, la filial de Hutchison Ports, donde el Estado tiene el 10% del capital, asegura que “sostener que ha dejado de pagar 1.200 millones de dólares [al erario] resulta absolutamente contrario a la realidad”.
“PPC ha realizado inversiones significativas [en Balboa y Cristóbal] que exceden los 1.695 millones de dólares, superando no solo la inversión de 50 millones requerida bajo el contrato de concesión original, sino incluso la de 1.000 millones acordada bajo la adenda [de 2005], tal y como lo constató la Intervención General de la República en 2020 tras un minucioso proceso de auditoría que duró aproximadamente cuatro meses”, destaca.
La compañía de Hutchison en Panamá ha abonado al país 668 millones de dólares desde el inicio de sus concesiones
“A lo largo de los últimos 28 años, PPC ha pagado al Estado 126 millones de dólares en concepto de dividendos […]. La Autoridad Marítima de Panamá también certificó en 2021 que PPC cumplía con sus obligaciones […]. Durante la vigencia de la concesión, la compañía ha abonado al Estado 668 millones, superando con creces las contribuciones [pagos por el movimiento de los contenedores] de cualquier otro operador portuario en Panamá”, añade la filial de Hutchison Ports.
EL ACUERDO SE POSPONE Y NECESITARÁ “NUEVE MESES” PARA CUAJAR
El Ejecutivo que preside José Raúl Mulino abrió la auditoría a PPC a finales de enero, coincidiendo con la vuelta de Trump a la Casa Blanca y sus presiones para librar al canal de Panamá de la influencia china. Las intimidaciones del nuevo mandatario republicano obtuvieron una respuesta inmediata. A principios de febrero, Mulino anunció que el país “no renovará” el memorándum de entendimiento sobre la Ruta de la Seda, conocida como Belt and Road Initiative (BRI), que tenía firmado con Pekín desde 2017.
Puede leer la noticia completa en el siguiente enlace: https://elmercantil.com/2025/04/14/trump-y-xi-jinping-recrudecen-la-batalla-por-el-control-del-canal-de-panama/
Fuente: www.elmercantil.com